Estabilizadores Fiscales y entorno económico. Política Fiscal como medida de correctivos hacia una economía sana.
El Mundo actual obedece a una evolución que contempla a desarrollar nuevos sistemas de comercialización, dentro de las economías emergentes y economías desarrolladas . Estos sistemas suelen resumirse en planificación utilizando mecanismos que se adecuan a su estructura país . Entendemos por estructura país a la gama de áreas que se encuentran en una economía como por ejemplo; manufactura , emprendimientos , agricultura entre otras importantes que sustentan ingresos y egresos dentro de la balanza comercial. Ahora bien a ello se le suma la ola tecnológica digital que impulsa un nuevo mundo de la telemática donde figura como el despliegue de un canal universal que se abre otro episodio , redes sociales, comercialización digital mecanismos online que imperan y siguen alimentando esta nueva oportunidad dentro del nuevo orden económico político social mundial. Para unos países a sido fácil asimilar esta nueva coyuntura de despliegue para otros suelen operar un poco en letargo dejando pasar grandes oportunidades de comercialización .Entre las economías de Primer orden se encuentra Estados Unidos , sujeto activo de dominación por excelencia poder militar hegemónico , poder económico hegemónico mundial mal llamado imperialista . Las medidas implementadas por este sujeto activo de dominación en relación a los mecanismos impositivos al resto de las economías la relación de impuestos versus la relación comercial que se despliega a lo largo del mapa mundial.
Cuando la Primera economía se ve afectada , suelen preguntarse en primer lugar ¿qué está pasando con las zonas fronterizas y que se está comercializando? ¿Por qué el sistema empresarial se está viendo afectado considerablemente ? Donde esta el inicio de esta relación de declive .
Comienza el proceso de observación de los grandes agregados económicos conocidos y desconocidos, licitos e ilicitos y surge el dilema de las economías irregulares o instrumentos de incremento de economía ilícita. Es decir cuando en las economías de escala se ve afectado el flujo económicos de las estructuras país de una economía sana de gran poder económico , está implementa un sistema de regulación que corrija estos desajustes y retorne a los controles para mantener el dinero legal a nivel mundial. Estos mecanismos suelen llamarse estabilizadores fiscales son instrumentos económicos por via ingreso o egreso que se aplican a la economía para corregir actuaciones de algunos mercados no regulares en entorno comerciales . Muchos se preguntan como es que ello corrige o se aplica ? El dinero ilicito es evasor de cualquier instrumento legal, cuando la mayoria de las empresas de una potencia desarrollada se deprime suele establecer estos mecanismos para regular e impulsar los mercados financieros .
De donde surge el dinero ilegal? componentes de monedas de circulación digital, el contrabando, red de lavado de dinero y demás situaciones que se conviertan en agentes cooperantes de acciones que desvíen los mercados de una economía sana.
En este sentido los bloqueos económicos de un pais en particular es propenso a generar situaciones de economias irregulares a nivel mundial, cuando un pais en situacion de economia emergente, este pierde a nivel fronterizo garantias juridicas obligando a sus fuerzas castrenses a trabajar mas de lo normal para evitar cualquier accion ilicita.
Las medidas fiscales impuestas a las grandes economias o a economias de mayor desarrollo son un factor indicativo de que estas economias estan siendo propensan a mecanismos de dinero ilicito, es por ello que esta medida en un mediano a largo plazo suele aplicar para si corretivos que impulsen una economia sana y corregir este sistema ilicito que deteriora cualquier estructura pais emergente o en desarrollo.
Ampliando esta información
Los estabilizadores fiscales automáticos son componentes del presupuesto público que reaccionan automáticamente a los cambios en la actividad económica, suavizando las fluctuaciones y reduciendo el impacto de las recesiones y expansiones.
Concepto. Funcionan sin necesidad de decisiones gubernamentales adicionales y son una herramienta importante para estabilizar la economía.
¿Cómo funcionan?
Ingresos:
Los impuestos, especialmente los progresivos (como el impuesto sobre la renta), tienden a caer durante las recesiones (menor ingreso, menos impuestos pagados) y a aumentar durante las expansiones (mayor ingreso, más impuestos pagados).
Gastos:
Las prestaciones por desempleo y otros programas de asistencia social aumentan automáticamente en periodos de recesión y disminuyen en períodos de expansión.
Eficiente y sin intervenciones:
Estos mecanismos operan automáticamente, sin que el gobierno tenga que tomar decisiones específicas para ajustarlos.
Amortiguamiento de fluctuaciones:
Los estabilizadores fiscales reducen el impacto de las fluctuaciones cíclicas en la economía, suavizando las subidas y caídas de la actividad.
Ejemplos de estabilizadores fiscales:
Impuestos progresivos: El impuesto sobre la renta de las personas físicas y los impuestos sobre los beneficios de las empresas.
Prestaciones por desempleo: Ayudan a mantener el ingreso de las familias durante la recesión.
Programas de asistencia social: Como el SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) y Medicaid en Estados Unidos.
Ventajas de los estabilizadores fiscales:
Reacción rápida:
Responden automáticamente a los cambios económicos, sin demoras en la implementación de políticas.
Eficiencia:
No requieren decisiones discrecionales, lo que puede ser más eficiente que las políticas fiscales discrecionales.
Estabilización económica:
Suavizan los efectos de los ciclos económicos, reduciendo el impacto de las recesiones y expansiones.
Limitaciones de los estabilizadores fiscales:
Pueden no ser suficientes:
En algunas situaciones, los estabilizadores fiscales pueden no ser suficientes para moderar las fluctuaciones económicas extremas.
Pueden tener efectos secundarios:
En algunos casos, los estabilizadores fiscales pueden tener efectos secundarios no deseados.
Comentarios
Publicar un comentario